Somos un grupo de pequeños caficultores organizados que conformamos la Asociación Unión de Pequeños Caficultores (UPC) constituido legalmente el 29 de julio de 1998 en el municipio de la Libertad departamento de Huehuetenango.
Estamos conformados por 17 comunidades de los municipios de La Libertad, San Pedro Necta y La Democracia.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut tincidunt nec augue id auctor.
Objetivos
Nuestra Misión
Promover y fomentar el desarrollo social de los pequeños caficultores, por medio de los proyectos impulsados para educación, capacitación, producción, procesamiento y comercialización de café.
Nuestra Visión
Ser una organización que ejecuta proyectos productivos integrales, para que los pequeños caficultores logren un mejor nivel de vida y contribuir al desarrollo de las comunidades asociadas.
Nuestros Valores
Promover y fomentar el desarrollo social de los pequeños caficultores, por medio de los proyectos impulsados para educación, capacitación, producción, procesamiento y comercialización de café.
NUESTROS PRODUCTOS
Café genuino Huehuetenango de tierras altas estrictamente duro (SHB) producido por hombres y mujeres cumpliendo con las normas de responsabilidad social, ambiental, económico y de calidad café fino con acidez intensa, cuerpo completo.
CERTIFICACIONES: Orgánico - Rainforest Alliance
CAFÉ FEMENINO
Las mujeres asociadas a la Asociación UPC optaron por rendirse ante la adversidad y decidieron retomar una de las actividades con mayor tradición en esta zona, la siembra, el cultivo, producción venta de café.
Con el apoyo de la Asociación UPC lograron organizarse mujeres de las comunidades de los municipios de la Libertad, San Perdo Necta y la Democracia departamento de Hueheutenango, para lograr a producir un café único y de gran potencial comercial: BUEN CAFÉ DE LAS MONTAÑAS, el café hecho totalmente por mujeres, desde su siembra hasta su proceso de empaque. Cumpliendo con las normas ambientales, económicas, sociales, calidad y se ha venido valiendo con las certificaciones propia de la mujeres y por el enfoque de desarrollo comunitario y es además un producto de comercio Justo.
CAFÉ ORGÁNICO
CAFÉ ORGÁNICO
Café Orgánico
CAFÉ ORGÁNICO
CAFÉ ORGÁNICO
Café Orgánico
CAFÉ ORGÁNICO
CAFÉ ORGÁNICO
Café Orgánico
CAFÉ ORGÁNICO
Los objetivos que motivan el trabajo de nuestra Asociación son:
PRODUCTIVIDAD
Mejorar la productividad de los y las pequeños/as caficultores/as de la región.
CERTIFICACIÓN
Incrementar el valor agregado del café por medio de la certificación orgánica y el sello mercado justo.
COMERCIALIZACION
Mejorar la calidad del procesamiento, disminuir la intermediación comercial y formar alianzas para la comercialización del producto para aumentar los beneficios económicos para el productor/a sin tantas deducciones de parte de los intermediarios.
NUESTRO TRABAJO
La Asociación realiza su trabajo basada en cinco eslabones de la cadena productiva del café, que son:
VER GALERIA
PRODUCCIÓN
BENEFICIADO
Se trabaja con material orgánico y se manejan las plantaciones, la fertilización y la recolección de la cosecha, con técnicas amigables con el medio ambiente.
Se facilita equipo y materiales de construcción, así como se capacita, asesora y brinda asistencia técnica a los asocios para el beneficiado húmedo del café.
ACOPIO
PROCESAMIENTO
COMERCIALIZACIÓN
Se contratan bodegas para el almacenaje temporal del café
Se procesa y envasa café en presentaciones de 1 libra de café tostado en grano y molido.
Se procesa y envasa café en presentaciones de 1 libra de café tostado en grano y molido.
© 2019 UPC - Asociación Unión de Pequeños Caficultores
• Todos los Derechos Reservados
• Desarrollado por Welver Studio